top of page

FRONTERAS

  • Foto del escritor: Semillero de Investigación Teori Social
    Semillero de Investigación Teori Social
  • 15 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

La frontera es el límite, el espacio donde “el otro”/”lo otro” se nos revela en toda su materialidad. La frontera es la distancia, la extrañeza, la soledad. Espacio de violencias, estado de excepción. La frontera es “el limen diacrítico que marca las diferencias” (Lisón, 1994) y las organiza en el espacio.

Así, la frontera actúa como un dispositivo de poder (Foucault, 2007) que delimita entre cuerpos útiles, normales, armónicos y cuerpos extraños, anómalos, monstruosos, irruptores y disruptivos del escenario fronterizo.

Barrio San Martin de Porres como una frontera que siempre ha estado ahí…la pasamos[PP1] , pero que implica cruzarla? Nos metemos a otra atmosfera…otro ritmo de la ciudad, otros colores, olores, personas…otras estéticas de la cotidianidad…cuerpos que se cruzan en la ciudad, pero anónimamente…o en los espacios domésticos (fricciones en los espacios domésticos…) fronteras que se corren, se conforman y se desdibujan…(trabajar esto visualmente)

Sin embargo, al momento de delimitar zonas de separación, las fronteras inauguran también zonas de contacto (Olmos, 2007). Espacios de movimiento, espacios en movimiento. Cuerpos que circulan dando paso a la acción, la interacción, el acontecimiento. Las fronteras configuran nexos materiales y simbólicos sostenidos en la voluntad de andar, de moverse, de caminar.

Esta doble consideración de lo fronterizo puede hacerse extensiva a lo corpóreo: los cuerpos, como las fronteras, establecen zonas de límite y de contacto. (visualmente) Los cuerpos, como las fronteras, conforman un exterior constitutivo que condiciona –y es condicionado– por nuestra propia subjetividad.

[PP1]Pensar fronteras:

Con barrio de Laura

Con otros cuerpos

En los espacios domésticos

Fronteras que cruzamos y pasamos cotidianamente en la ciudad

Hacer ese cruce de experiencias…y como esas fronteras las podemos forzar…o como se forzan cotidianamente

Metafora de la piel

Meter lo de ellas como luchas intimas y publicas..casas y cuerpos como pieles de la ciudad


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page